los indicadores son señales, tales como efectividad, eficacia, eficiencia, productividad, calidad, etc, en el planeamiento de la tarea docente, se debe prestar la atención debida a cada uno de ellos ya que guiaran a la comprobación del logro de objetivos en el tiempo planificado,permitiendo medir el avance; así como el cumplimiento del mismo.
Los indicadores de gestión son agentes que nos permiten medir la eficiencia y eficacia de los procesos educativos, ya que es importante medir el avance de los objetivos que nos hemos planteado al inicio de nuestra tarea docente, ya que cuando no podemos medir en un momento determinado, el avance de nuestros objetivos, es una señal de improvisamiento, de que las cosas andan mal.por ello es importante poner en práctica los indicadores de gestión para saber en qué punto estamos de nuestro ejercicio docente.
Los indicadores son los que muestran el camino a seguir, respecto a la efectividad, eficiencia y eficacia de algo que se está realizando. A través de ellos determinamos si alcanzamos nuestra competencia-
Como se puede comprobar los indicadores de gestión son claves para el pilotaje de los procesos relacionados. Cualquiera de los OTROS indicadores nos sirven para ver la evolución del proceso de GESTIÓN DE PEDIDOS. Pero los indicadores que realmente sirven para pilotar el mismo son los indicadores de gestión, es el verdadero artífice que nos permite ver la situación del proceso en todo momento y administrar los recursos necesarios para prevenir y cumplir realmente con los pedidos de los clientes y optimizar esos cuellos de botella que nos están limitando y que hemos considerados como limites. Es muy frecuente en las organizaciones los indicadores de eficacia y de eficiencia y esperar al resultados de los mismos para tomar acciones. Pero es mas que evidente que con esto solo conseguiremos establecer acciones para el futuro, dejando el presente a las inclemencias de los elementos. Que para el caso que nos ocupa siempre estarán basados en esas leyes, cuyo máximo exponente es que si algo puede salir mal estemos seguros que así será. Seguro que ahora mismos se están ocurriendo encontramos en las medidas de satisfacción de los clientes y de nuevos productos. El primero de ellos esta relacionado con todas esas encuestas, mas o menos complejas, a las que sometemos y nos vemos sometidos. Y el segundo esta relacionado con la necesidad de saber el tiempo que nos cuesta lanzar los nuevos productos. Es evidente que los indicadores aludidos siempre se referirán a comportamientos pasados. Esto esta bien, pero lo veo como son del todo insuficientes para gestionar el día a día de los procesos de una empresa o una organización.
los indicadores son señales, tales como efectividad, eficacia, eficiencia, productividad, calidad, etc, en el planeamiento de la tarea docente, se debe prestar la atención debida a cada uno de ellos ya que guiaran a la comprobación del logro de objetivos en el tiempo planificado,permitiendo medir el avance; así como el cumplimiento del mismo.
ResponderEliminarLos indicadores de gestión son agentes que nos permiten medir la eficiencia y eficacia de los procesos educativos, ya que es importante medir el avance de los objetivos que nos hemos planteado al inicio de nuestra tarea docente, ya que cuando no podemos medir en un momento determinado, el avance de nuestros objetivos, es una señal de improvisamiento, de que las cosas andan mal.por ello es importante poner en práctica los indicadores de gestión para saber en qué punto estamos de nuestro ejercicio docente.
ResponderEliminarLos indicadores son los que muestran el camino a seguir, respecto a la efectividad, eficiencia y eficacia de algo que se está realizando. A través de ellos determinamos si alcanzamos nuestra competencia-
ResponderEliminarComo se puede comprobar los indicadores de gestión son claves para el pilotaje de los procesos relacionados. Cualquiera de los OTROS indicadores nos sirven para ver la evolución del proceso de GESTIÓN DE PEDIDOS. Pero los indicadores que realmente sirven para pilotar el mismo son los indicadores de gestión, es el verdadero artífice que nos permite ver la situación del proceso en todo momento y administrar los recursos necesarios para prevenir y cumplir realmente con los pedidos de los clientes y optimizar esos cuellos de botella que nos están limitando y que hemos considerados como limites.
ResponderEliminarEs muy frecuente en las organizaciones los indicadores de eficacia y de eficiencia y esperar al resultados de los mismos para tomar acciones. Pero es mas que evidente que con esto solo conseguiremos establecer acciones para el futuro, dejando el presente a las inclemencias de los elementos. Que para el caso que nos ocupa siempre estarán basados en esas leyes, cuyo máximo exponente es que si algo puede salir mal estemos seguros que así será. Seguro que ahora mismos se están ocurriendo
encontramos en las medidas de satisfacción de los clientes y de nuevos productos. El primero de ellos esta relacionado con todas esas encuestas, mas o menos complejas, a las que sometemos y nos vemos sometidos. Y el segundo esta relacionado con la necesidad de saber el tiempo que nos cuesta lanzar los nuevos productos. Es evidente que los indicadores aludidos siempre se referirán a comportamientos pasados. Esto esta bien, pero lo veo como son del todo insuficientes para gestionar el día a día de los procesos de una empresa o una organización.