En conclusión nunca se deja de mejorar y esto es a través de un proceso de actualización y adecuación al contexto, para responder a las demandas que van surgiendo, nunca se deja de aprender y de superar, lo primordial es trabajar en equipo o sea con la participación activa de los actores involucrados, en el caso del proceso educativo, docente-estudiantes.
La calidad es un proceso de mejora continua, esto significa que cada dìa hay que esforzarse por ser mejores, hay que ser competitivos no solo en el aspecto economico, sino también en el ámbito educativo, y no conformarnos con lo que nos enseñan en las aulas sino ir más allá, promoviendo nuestro autoaprendizaje, para poder estar a la vanguardia, pues el mundo de hoy es cambiante a cada momento ya que las exigencias de todos los actores del proceso educativo son cada día más demandantes.
Siempre debemos buscar e ir más halla de todo, siento que no tenemos límites, los límites nosotros los construimos y a la vez los podemos eliminar. Me gusta cuando dice "podrías ser mejor". Siempre he tenido maestros que me dijeron eso. Tenía una maestra que en realidad no lo era de profesión pero me dio muchas lecciones de vida y enseñaba contextualizado pero lo que decía era "YO NO QUIERO SU CIEN POR CIENTO ESO NO, NO ME SIRVE, QUIERO SU MIL POR MIL" siempre decía no se limiten siempre podemos más porque poseemos el don del autoaprendizaje y el obsequio que Dios nos ha dado, el hecho de arrepentirnos y volver a empezar, con buen pie y de la mejor forma posible.
Muchas veces solemos pensar que cuando estamos en la cima ya hemos llegado al fin del camino, si nos referimos a la calidad debemos saber que para manerse en la cima es necesario adaptarse a los cambios que a diario sufrimos y las tendecias de lo que se consume, la calidad nos ofrece innumerables herramientas que nos permiten esa mejora continua, y sobre todo el ofrecer un servicio o producto capaz de cumplir con los requerimientos de los consumidores.
calidad no es llegar sino mantenerse, es un concepto que engloba muchas areas dentro de las organizaciones, servicios, produccion, manufactura, entre otros. saber reconocer nuestras fallas y saber despertar en nuestros empleados la chispa que les permitan descartar el egoísmo natural del ser humano y brindar sugerencias para la mejora del servicio que se presta, es un éxito dentro de la organización y de seguro posicionara las empresas y organizaciones en niveles de calidad que deberán superar cada día, sin olvidar el limite que se debe tener para así reconocer el momento de crecer mas con el fin de poder suplir a lo que se le presente a uno
En conclusión nunca se deja de mejorar y esto es a través de un proceso de actualización y adecuación al contexto, para responder a las demandas que van surgiendo, nunca se deja de aprender y de superar, lo primordial es trabajar en equipo o sea con la participación activa de los actores involucrados, en el caso del proceso educativo, docente-estudiantes.
ResponderEliminarLa calidad es un proceso de mejora continua, esto significa que cada dìa hay que esforzarse por ser mejores, hay que ser competitivos no solo en el aspecto economico, sino también en el ámbito educativo, y no conformarnos con lo que nos enseñan en las aulas sino ir más allá, promoviendo nuestro autoaprendizaje, para poder estar a la vanguardia, pues el mundo de hoy es cambiante a cada momento ya que las exigencias de todos los actores del proceso educativo son cada día más demandantes.
ResponderEliminarSiempre debemos buscar e ir más halla de todo, siento que no tenemos límites, los límites nosotros los construimos y a la vez los podemos eliminar. Me gusta cuando dice "podrías ser mejor". Siempre he tenido maestros que me dijeron eso. Tenía una maestra que en realidad no lo era de profesión pero me dio muchas lecciones de vida y enseñaba contextualizado pero lo que decía era "YO NO QUIERO SU CIEN POR CIENTO ESO NO, NO ME SIRVE, QUIERO SU MIL POR MIL" siempre decía no se limiten siempre podemos más porque poseemos el don del autoaprendizaje y el obsequio que Dios nos ha dado, el hecho de arrepentirnos y volver a empezar, con buen pie y de la mejor forma posible.
ResponderEliminarMuchas veces solemos pensar que cuando estamos en la cima ya hemos llegado al fin del camino, si nos referimos a la calidad debemos saber que para manerse en la cima es necesario adaptarse a los cambios que a diario sufrimos y las tendecias de lo que se consume, la calidad nos ofrece innumerables herramientas que nos permiten esa mejora continua, y sobre todo el ofrecer un servicio o producto capaz de cumplir con los requerimientos de los consumidores.
ResponderEliminarcalidad no es llegar sino mantenerse, es un concepto que engloba muchas areas dentro de las organizaciones, servicios, produccion, manufactura, entre otros. saber reconocer nuestras fallas y saber despertar en nuestros empleados la chispa que les permitan descartar el egoísmo natural del ser humano y brindar sugerencias para la mejora del servicio que se presta, es un éxito dentro de la organización y de seguro posicionara las empresas y organizaciones en niveles de calidad que deberán superar cada día, sin olvidar el limite que se debe tener para así reconocer el momento de crecer mas con el fin de poder suplir a lo que se le presente a uno