No puede continuarse en un modelo pedagógico tradicional, es necesario renovar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que no se puede seguir transmitiendo conocimientos, sino todo lo contrario permitir formar al estudiante para solucionar, crear, pensar, es necesario cambiar el paradigma de la educación para obtener un titulo o un trabajo, y formar para la vida.
Se deben realizar cambios y trascender en la educación para formar el espíritu competitivo en los y las estudiantes. De manera que se puede cambiar el paradigma que aun tenemos tradicionalista, del cual no logramos desprendernos. De manera que los jóvenes tenga nuevas y mejores oportunidades.
Hay que renovar el paradigma de la educación, porque aún en esta era de la globalización y de la revolución tecnológica, seguimos formando a los estudiantes tomando de base el modelo padagógico tradicional; nuestro sistema educativo actual esta fuera de época, los retos de este mundo actual, no son los de hace 50 años, ya que las estructuras sociales, economicas y educativas, ya no son las mismas. Ahora hay que educar para aprender a pensar, a emitir nuestros juicios sobre lo bueno o malo de las cosas y no ha ser conformistas. hay que tomar en cuenta que ahora el tener un título universitario no es garantía de éxito, antes sí lo era, hay que formar para la vida, fundamentando el actuar de cada estudiante en una formación integral, no solo tecnologica.
Hay que renovar el paradigma de la educación, porque aún en esta era de la globalización y de la revolución tecnológica, seguimos formando a los estudiantes tomando de base el modelo padagógico tradicional; nuestro sistema educativo actual esta fuera de época, los retos de este mundo actual, no son los de hace 50 años, ya que las estructuras sociales, economicas y educativas, ya no son las mismas. Ahora hay que educar para aprender a pensar, a emitir nuestros juicios sobre lo bueno o malo de las cosas y no ha ser conformistas. hay que tomar en cuenta que ahora el tener un título universitario no es garantía de éxito, antes sí lo era, hay que formar para la vida, fundamentando el actuar de cada estudiante en una formación integral, no solo tecnologica.
Se está utilizando mucho en estos días la expresión "cambio de paradigma educativo”; lo leemos en muchos artículos lo vemos lo vivimos y muchos ponentes acostumbran usarlo. Ha sido un importante subtema del las últimos tiempos, Las constantes referencias lo han convertido en una especie de eslogan. En el campo de la educación a distancia todo mundo lo conoce y lo usa.
Todo mundo también sabe, por supuesto, lo que significa. A grandes rasgos se refiere a los cambios en el aprendizaje y la enseñanza que han ocurrido y seguirán ocurriendo a consecuencia del tremendo impacto de los numerosos avances tecnológicos en la informática y las tecnologías de comunicación que han surgido más o menos en los últimos diez años. Al parecer, la gente siente que está ocurriendo algo muy importante y muy atractivo. Esto podría explicar el uso frecuente de este nuevo eslogan.
Sin embargo, entre más trillado un eslogan más difuso se vuelve su significado. Esto pasa con el de cambio de paradigma educativo. A menudo los ponentes no tienen más que una noción superficial de lo que quieren decir al usar estas palabras. Muchas veces tienen apenas una comprensión limitada del término debido a sus intereses y experiencias especiales. Esto se ha de deplorar porque sólo teniendo una idea clara y un concepto bien ponderado de su significado total podremos captar la importancia fundamental y las consecuencias radicales y trascendentales del fenómeno que denota. Espero que las siguientes explicaciones aclaren este concepto y demuestren su importancia.
No puede continuarse en un modelo pedagógico tradicional, es necesario renovar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que no se puede seguir transmitiendo conocimientos, sino todo lo contrario permitir formar al estudiante para solucionar, crear, pensar, es necesario cambiar el paradigma de la educación para obtener un titulo o un trabajo, y formar para la vida.
ResponderEliminarSe deben realizar cambios y trascender en la educación para formar el espíritu competitivo en los y las estudiantes. De manera que se puede cambiar el paradigma que aun tenemos tradicionalista, del cual no logramos desprendernos. De manera que los jóvenes tenga nuevas y mejores oportunidades.
ResponderEliminarHay que renovar el paradigma de la educación, porque aún en esta era de la globalización y de la revolución tecnológica, seguimos formando a los estudiantes tomando de base el modelo padagógico tradicional; nuestro sistema educativo actual esta fuera de época, los retos de este mundo actual, no son los de hace 50 años, ya que las estructuras sociales, economicas y educativas, ya no son las mismas. Ahora hay que educar para aprender a pensar, a emitir nuestros juicios sobre lo bueno o malo de las cosas y no ha ser conformistas. hay que tomar en cuenta que ahora el tener un título universitario no es garantía de éxito, antes sí lo era, hay que formar para la vida, fundamentando el actuar de cada estudiante en una formación integral, no solo tecnologica.
ResponderEliminarHay que renovar el paradigma de la educación, porque aún en esta era de la globalización y de la revolución tecnológica, seguimos formando a los estudiantes tomando de base el modelo padagógico tradicional; nuestro sistema educativo actual esta fuera de época, los retos de este mundo actual, no son los de hace 50 años, ya que las estructuras sociales, economicas y educativas, ya no son las mismas. Ahora hay que educar para aprender a pensar, a emitir nuestros juicios sobre lo bueno o malo de las cosas y no ha ser conformistas. hay que tomar en cuenta que ahora el tener un título universitario no es garantía de éxito, antes sí lo era, hay que formar para la vida, fundamentando el actuar de cada estudiante en una formación integral, no solo tecnologica.
ResponderEliminarSe está utilizando mucho en estos días la expresión "cambio de paradigma educativo”; lo leemos en muchos artículos lo vemos lo vivimos y muchos ponentes acostumbran usarlo. Ha sido un importante subtema del las últimos tiempos, Las constantes referencias lo han convertido en una especie de eslogan. En el campo de la educación a distancia todo mundo lo conoce y lo usa.
ResponderEliminarTodo mundo también sabe, por supuesto, lo que significa. A grandes rasgos se refiere a los cambios en el aprendizaje y la enseñanza que han ocurrido y seguirán ocurriendo a consecuencia del tremendo impacto de los numerosos avances tecnológicos en la informática y las tecnologías de comunicación que han surgido más o menos en los últimos diez años. Al parecer, la gente siente que está ocurriendo algo muy importante y muy atractivo. Esto podría explicar el uso frecuente de este nuevo eslogan.
Sin embargo, entre más trillado un eslogan más difuso se vuelve su significado. Esto
pasa con el de cambio de paradigma educativo. A menudo los ponentes no tienen más que una noción superficial de lo que quieren decir al usar estas palabras. Muchas veces tienen apenas una comprensión limitada del término debido a sus intereses y experiencias especiales. Esto se ha de deplorar porque sólo teniendo una idea clara y un concepto bien ponderado de su significado total podremos captar la importancia fundamental y las consecuencias radicales y trascendentales del fenómeno que denota. Espero que las siguientes explicaciones aclaren este concepto y demuestren su importancia.